El Gobierno aprobará este
jueves un real decreto ley para que sean los bancos y no los compradores de una
vivienda quienes asuman el pago del Impuesto
de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) de las hipotecas. Así lo
ha anunciado este miércoles el presidente del Ejecutivo, Pedro
Sánchez, en su primera comparecencia tras la
resolución ayer del Tribunal Supremo que establecía
precisamente lo contrario, es decir, que los clientes se hagan cargo del
tributo. "Queremos que nunca más los españoles paguen este impuesto y que
lo pague el sector financiero", ha asegurado ante los medios.
Para
ello, el Consejo de Ministros de este jueves abordará la aprobación de un real
decreto ley que propondrá cambiar el artículo 29 de la ley
que regula el impuesto de Actos Jurídicos para que el pago de esta tasa
"corresponda siempre a los bancos".
Además,
Sánchez ha anunciado la creación de la Autoridad Independiente para la
Protección de los Clientes Financieros que protegerá los
derechos de los consumidores en su relación con los bancos.
"La
compra de una vivienda es un gran plan de inversión y de vida que debe contar
con seguridad política", ha asegurado. Los cambios legales buscarán
además, ha enfatizado el presidente, "salvaguardar el principio de
igualdad entre los ciudadanos".
Sánchez
ha "lamentado" la sentencia del Tribunal Supremo y, sobre todo, las
tres semanas de incertidumbre que se han prolongado desde el primer fallo de
este alto tribunal el pasado 19 de octubre, cuando decidió exactamente lo
contrario. Una situación que "no ha sido positiva ni para las entidades
financieras, ni para los jueces, ni, sobre todo, para los ciudadanos".
El
presidente del Ejecutivo ha asegurado en su rueda de prensa en el Palacio de la
Moncloa que "espera y desea" que los bancos no repercutan finalmente
ese impuesto sobre los clientes por la vía de subir las comisiones. Y ha
apelado a "la responsabilidad del sector financiero" para que no lo
hagan. Eso sí, el jefe del Ejecutivo no ha respondido si el Gobierno podrá
impedir que termine siendo así.
A
primera hora, la ministra de Economía, Nadia Calviño,
ya había anunciado que el Ejecutivo haría "todo lo posible" para
garantizar la seguridad jurídica, que es "clave" para el funcionamiento
de "cualquier ámbito económico". "Necesitamos garantizar la
transparencia y la seguridad de los usuarios de productos y servicios
financieros", porque "el sistema sólo puede funcionar bien si hay
confianza", ha dicho durante su comparecencia en la Conferencia
Internacional de Banca 2018 organizada por el Banco Santander.
La Sala
de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo falló ayer que sean los
clientes quienes asuman finalmente el pago del impuesto sobre hipotecas. De
este modo el Alto Tribunal corrigió a la sección que innovó la doctrina y
decidió volver a la jurisprudencia anterior, favorable a las entidades
bancarias. La decisión se tomó tras dos jornadas de deliberaciones en medio de
una profunda fractura en la Sala. El fallo salió adelante por 15
votos frente a 13 y ha provocado un rebote
de los bancos en Bolsa, tras las millonarias pérdidas que habían
acumulado en las tres últimas semanas.
FUENTE: EL ECONOMISTA
22 de marzo de 2023 22/03/2023
Cómo dar de alta el gas en tu nuevo inmueble
Cómo dar de alta el gas en tu nuevo inmuebleUno d…
16 de marzo de 2023 16/03/2023
¿Cómo gestionar el cambio de titular del servicio eléctrico?
Cómo cambiar el titular del servicio eléctrico de…
22 de septiembre de 2022 22/09/2022
bono joven de alquiler en Madrid: guía práctica
Ya se puede pedir el bono joven de alquiler en Ma…
28 de junio de 2022 28/06/2022
Consejos para el comprador al firmar un contrato de arras
En toda compraventa de un inmueble uno de los pri…
15 de junio de 2022 15/06/2022
Estas son las nuevas ayudas para rehabilitar viviendas en Madrid que ya pueden solicitarse
La Comunidad de Madrid ofrece una nueva subvenció…