Principales factores que justifican el incremento del precio de los alquileres

21 de julio de 2017
Vanessa Balcacer

En los últimos tiempos el mercado del alquiler en España está siendo noticia debido al importante incremento que están sufriendo los precios, en muchos casos por encima del 10% y puntualmente en algunas ciudades como San Sebastián, Barcelona o Las Palmas de Gran Canaria llegando al 20%. Este incremento ha situado las rentas de algunas ciudades en sus máximos históricos, debido tanto al alquiler tradicional como al destinado al turismo.

Principales factores que están influyendo en este importante incremento

 

  1. En España predomina la vivienda en propiedad.  A pesar de que la reciente crisis ha provocado una disminución de la venta de inmuebles los españoles prefieren comprar vivienda a vivir de alquiler y la disminución en la adquisición de viviendas ha sido debido a las dificultades de financiación que imponía el mercado.
  2. Escasez de oferta. La falta de pisos de alquiler en algunas ciudades es preocupante y en muchas ocasiones los pisos que se anuncian son alquilados en apenas unas horas, no siendo solamente este el caso de grandes ciudades como Madrid o Barcelona sino que sucede también en ciudades más pequeñas como es el caso de Orense, donde el 33% de los pisos que se anunciaron se alquilaron en menos de 24 horas.
  3. El alquiler turístico. Este es un problema que está intentando solucionarse en muchas ciudades mediante la prohibición de este tipo de alquiler y la imposición de fuertes multas a los propietarios responsables de estas actuaciones.  Además este fenómeno está especialmente agravado en aquellas ciudades donde el alquiler por temporadas está más extendido, como por ejemplo en Ibiza, donde el turismo ha provocado una importante subida de los precios y la práctica imposibilidad de poder alquilar un inmueble para largas estancias a un precio razonable.
  4. Incremento de los beneficios para el propietario. En los últimos años la rentabilidad que se puede obtener de un inmueble comprado destinado posteriormente al alquiler ha subido desde el 4,8% del 2013 al 5,7% del 2016.
  5. Mejora en las tasas de empleo. En los años pasados el incremento de la población desempleada, especialmente entre los jóvenes, influyo notablemente en el retraso de la emancipación de estos. Sin embargo, la ligera mejoría en el empleo ha facilitado el acceso a una vivienda por medio del alquiler.

 

Artículos recientes

Cómo dar de alta el gas en tu nuevo inmueble

22 de marzo de 2023 22/03/2023

Everlin De Lorenzo Bautista

Cómo dar de alta el gas en tu nuevo inmueble

Cómo dar de alta el gas en tu nuevo inmuebleUno d…

¿Cómo gestionar el cambio de titular del servicio eléctrico?

16 de marzo de 2023 16/03/2023

Everlin De Lorenzo Bautista

¿Cómo gestionar el cambio de titular del servicio eléctrico?

Cómo cambiar el titular del servicio eléctrico de…

bono joven de alquiler en Madrid: guía práctica

22 de septiembre de 2022 22/09/2022

Everlin De Lorenzo Bautista

bono joven de alquiler en Madrid: guía práctica

Ya se puede pedir el bono joven de alquiler en Ma…

Consejos para el comprador al firmar un contrato de arras

28 de junio de 2022 28/06/2022

Everlin De Lorenzo Bautista

Consejos para el comprador al firmar un contrato de arras

En toda compraventa de un inmueble uno de los pri…

Estas son las nuevas ayudas para rehabilitar viviendas en Madrid que ya pueden solicitarse

15 de junio de 2022 15/06/2022

Everlin De Lorenzo Bautista

Estas son las nuevas ayudas para rehabilitar viviendas en Madrid que ya pueden solicitarse

La Comunidad de Madrid ofrece una nueva subvenció…