El porcentaje de hogares que viven de alquiler toca máximos y el de propietarios cae al mínimo

28 de junio de 2018
Vanessa Balcacer
  • El 76,7% de los hogares tiene una vivienda en propiedad, mínimo de 2004.
  • El porcentaje de hogares que vive de alquiler alcanza un pico del 16,9%La última 'Encuesta de Condiciones de Vida' que ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha dejado datos curiosos.

Resultado de imagen de viviendas de alquiler

La pobreza sigue cayendo y el número de hogares con dificultades para llegar a fin de mes cae hasta el mínimo de la serie, aunque todavía 1 de cada 3 hogares tiene problemas. Y sobre la vivienda, se acentúa el cambio de tendencia: cada vez más hogares viven de alquiler y menos son propietarios de vivienda.

En concreto, el porcentaje de hogares con vivienda en propiedad cayó en 2017 hasta el 76,7%, frente al 77,1% del año anterior. Se trata el mínimo de la serie histórica, que se inicia en 2004 y que tocó sus máximos en 2005, cuando alcanzó el 80,5%.

    De fondo, la vivienda es cada vez menos accesible para los ciudadanos. Según un estudio realizado, a partir de la Encuesta Anual sobre la Estructura Salarial publicada por el INE el mes pasado, el alquiler medio se sitúa en 780 euros mensuales, lo que equivale a una inversión del 40,4% del salario, muy por encima del 30,3% de hace un año.

    En cualquier caso, la situación varía mucho por regiones.  Así, un un hogar madrileño ya debe dedicar de media más del 60% de su sueldo al pago del alquiler, nivel cercano a lo que se paga en Baleares (57,5%). Por contra, este porcentaje del salario dedicado al alquiler se queda por debajo del 30% en CCAA como Asturias, Extremadura y Castilla-La Mancha.

    En el caso de las hipotecas, el porcentaje de ingresos requerido es mucho menor, el 27,5% de los ingresos, aunque también es seis puntos más que el año pasado. Sin embargo, el problema es la necesidad de ahorro para acceder a la compra de vivienda

    La vivienda, más cara de lo previsto por los ciudadanos

    Estos datos llegan después de que ayer se conociera que el precio medio de las viviendas en España alcanza los 241.145 euros, por lo que se sitúa un 69% por encima de la inversión media prevista por los españoles para la compra de una vivienda (166.000 euros), según el 'Observatorio del Mercado de la Vivienda en España', elaborado por la red de intermediación inmobiliaria Century 21 España.

    En cuanto al alquiler, la situación es diferente. El precio medio de alquiler entre quienes ya han alquilado o piensan hacerlo con la oferta de vivienda de alquiler, se muestra un desfase al alza de 41 euros, situándose la oferta media en 600,82 euros frente a los 559,50 euros que se está dispuesto a pagar. Es decir, poco más de un 7% de diferencia.

    La tendencia al alza de los precios de la vivienda no parece detenerse. Según los datos del Ministerio de Fomento, el precio de los pisos crecerá un 5% este año, el doble que en 2017, cuando registraron un aumento del 2,4%. Respecto al alquiler, las subidas son todavía mayores: un 13% en 2017, porcentaje que se eleva hasta el 20% en ciudades como Madrid y Barcelona.

    La situación ha provocado que el Ministerio de Fomento reconociera la existencia de "burbujas" en algunas zonas, algo que el sector inmobiliario rechaza y achaca a la falta de oferta de vivienda, que no logra cubrir la demanda. De momento, no hay medidas visibles para mejorar el acceso a la vivienda, mientras los inversores, en un entorno de tipos de interés muy bajos, han encontrado un oasis de rentabilidad en la compra de vivienda para alquilar, y portales inmobiliarios calculan que la rentabilidad del alquiler está en máximos históricos.

    Ahora, algunos expertos creen que puede haber una reversión de la tendencia, con cada vez más hogares optando por la compra en lugar del alquiler, aprovechando la mejora económica y la vuelta de las hipotecas por el 100% -y cada vez más baratas-. La banca ha retomado esta práctica, habitual antes del pinchazo de la burbuja inmobiliaria en lo que parece una nueva 'guerra hipotecaria'.


    Por contra, el número de hogares que viven en régimen de alquiler alcanzó el máximo desde que hay estadística, con un 16,9%, frente al 16,3% del año anterior. En 2004, este porcentaje se situaba en el 13,9%, y tocó mínimos en 2005, cuando se quedó en el 13%.

    Fuente: elEconomísta.es

    Artículos recientes

    Cómo dar de alta el gas en tu nuevo inmueble

    22 de marzo de 2023 22/03/2023

    Everlin De Lorenzo Bautista

    Cómo dar de alta el gas en tu nuevo inmueble

    Cómo dar de alta el gas en tu nuevo inmuebleUno d…

    ¿Cómo gestionar el cambio de titular del servicio eléctrico?

    16 de marzo de 2023 16/03/2023

    Everlin De Lorenzo Bautista

    ¿Cómo gestionar el cambio de titular del servicio eléctrico?

    Cómo cambiar el titular del servicio eléctrico de…

    bono joven de alquiler en Madrid: guía práctica

    22 de septiembre de 2022 22/09/2022

    Everlin De Lorenzo Bautista

    bono joven de alquiler en Madrid: guía práctica

    Ya se puede pedir el bono joven de alquiler en Ma…

    Consejos para el comprador al firmar un contrato de arras

    28 de junio de 2022 28/06/2022

    Everlin De Lorenzo Bautista

    Consejos para el comprador al firmar un contrato de arras

    En toda compraventa de un inmueble uno de los pri…

    Estas son las nuevas ayudas para rehabilitar viviendas en Madrid que ya pueden solicitarse

    15 de junio de 2022 15/06/2022

    Everlin De Lorenzo Bautista

    Estas son las nuevas ayudas para rehabilitar viviendas en Madrid que ya pueden solicitarse

    La Comunidad de Madrid ofrece una nueva subvenció…