En la actualidad y a nivel mundial, no hay un patrón estándar de regulaciones de control de alquileres, sino una variedad de políticas de regulación. Así se desprende de un documento elaborado por FEDEA que señala las diferentes formas de limitar el precio del alquiler y sus principales efectos (mayoritariamente negativos). De hecho, la entidad recuerda que es bien conocida la afirmación de que el control de alquileres es la técnica más eficiente hasta ahora para destruir las ciudades. La mayoría de los economistas la desaprueban.
PSOE y Podemos ya han anunciado en varias ocasiones su intención de regular el precio de los alquileres en las grandes ciudades.
En el trabajo realizado por Miguel Ángel López García, de la Universidad Autónoma de Barcelona, se enumera una serie de efectos sobre el parque de viviendas en alquiler:
- Regulaciones que fijan unos alquileres máximos a pagar tanto para los inquilinos preexistentes como para los potenciales. Este alquiler puede ser un porcentaje del valor asignado a la vivienda, el cual puede coincidir o no con el valor de mercado. El alquiler está “congelado” y no se permiten incrementos (o si lo están, son esporádicos y no están asociados a periodos de tiempo concretos), de forma que, habiendo inflación, el alquiler bajará en términos reales. La literatura ha acabado etiquetando a estas políticas como controles de alquileres “de primera generación”.
- Controles de alquileres “de segunda generación”. En este caso, el alquiler inicial se fija libremente entre el inquilino y el propietario. Y puede haber aumentos de rentas durante la duración del contrato, pero restringidos a un porcentaje fijo ligado a la evolución del índice de precios al consumo (ICP) o bien a un índice de costes de la construcción o bien a los gastos en que pueda haber incurrido el propietario.
En caso de que no haya incrementos de rentas durante la vigencia del contrato de arrendamiento, se habla de “control de alquileres durante el periodo de tenencia”, en el sentido de que mantienen constante el pago de alquiler durante ese periodo. Además, una vez finalizado el contrato y la vivienda se quede libre, el alquiler puede ajustarse al precio de mercado.
Un efecto negativo es que, en lugar de ser una política de alcance para todas las viviendas, abarca a la mayoría de los pisos en alquiler, pero exime a un conjunto de ellas: las de nueva construcción o las que se alquilan a partir de cierto momento.
- Controles de alquileres de tercera generación: la regulación no permite el desahucio del inquilino y limita la cantidad en que el propietario puede subir el alquiler (de manera que éste no crece al mismo ritmo que la inflación). Cuando la vivienda queda vacía, el propietario es libre de negociar un nuevo alquiler con un nuevo inquilino. Este tipo de regulación se conoce como control de alquileres durante la tenencia.
Este tipo de controles inducirá a los propietarios a situar el alquiler inicial por encima de su nivel sin regulación, en un intento de compensar la pérdida en los periodos de tenencia respecto a esa situación. También le dará incentivos a elegir inquilinos que sea más probable que tengan estancias cortas (por ejemplo, estudiantes), y a aprovechar cualquier oportunidad que la ley le ofrezca para desahuciarlos.
Fedea recuerda que los efectos de los controles de alquileres no deben evaluarse de una forma general, sino caso por caso, con una especificación cuidadosa y pormenorizada de las medidas legales que los conforman. “No es lo mismo congelar los pagos a los propietarios que permitir aumentos en los alquileres de acuerdo con el ICP o los aumentos en algunos gastos experimentados por aquellos”, señala.
fuente idealista
22 de marzo de 2023 22/03/2023
Cómo dar de alta el gas en tu nuevo inmueble
Cómo dar de alta el gas en tu nuevo inmuebleUno d…
16 de marzo de 2023 16/03/2023
¿Cómo gestionar el cambio de titular del servicio eléctrico?
Cómo cambiar el titular del servicio eléctrico de…
22 de septiembre de 2022 22/09/2022
bono joven de alquiler en Madrid: guía práctica
Ya se puede pedir el bono joven de alquiler en Ma…
28 de junio de 2022 28/06/2022
Consejos para el comprador al firmar un contrato de arras
En toda compraventa de un inmueble uno de los pri…
15 de junio de 2022 15/06/2022
Estas son las nuevas ayudas para rehabilitar viviendas en Madrid que ya pueden solicitarse
La Comunidad de Madrid ofrece una nueva subvenció…