Desarticulada una banda de estafadores que alquilaban pisos embargados y de fallecidos

5 de junio de 2018
Vanessa Balcacer

La policía detiene a siete acusados de defraudar más de 200.000 euros desde 2010

Agentes de la Policía Nacional trasladan a un detenido acusado de fraude.

La Policía Nacional ha desarticulado un grupo de siete personas que aprovechaba los embargos de los bancos o el fallecimiento de un propietario extranjero para apropiarse de los apartamentos de varios edificios y alquilárselos a familias con pocos recursos. Los delincuentes se apropiaron de varios estudios de pequeñas dimensiones situados en tres edificios del turístico barrio de Cala Major de Palma y estafaron más de 200.000 euros en ocho años mediante alquileres ilegales a familias de pocos recursos. Uno de los arrestados ha quedado en libertad tras prestar declaración en la sede policial mientras que los otros seis fueron puestos en libertad tras declarar en el juzgado. Los miembros del grupo están acusados de presuntos delitos de estafa, fraude procesal, coacciones, desobediencia a la autoridad y alzamiento de bienes.

Los hechos arrancaron en 2010 cuando el cabecilla del grupo advirtió que varios pisos de un edificio del que había sido presidente de comunidad estaban vacíos. Las viviendas habían sido embargadas por diferentes entidades bancarias, que no gestionaron los pisos porque se encontraban en malas condiciones. En el mismo bloque, el principal acusado detectó también la existencia de apartamentos que permanecían abandonados después del fallecimiento de los propietarios, en su mayoría ciudadanos extranjeros que los habían adquirido en los años 80 como residencia de veraneo y cuyos herederos no habían realizado gestiones para recuperarlos.

Los miembros de la trama —la esposa y el hijo del cabecilla, tres personas que se dedicaban al cobro de las rentas y un abogado— no dudaban en amenazar a los inquilinos que se retrasaban o no pagaban el alquiler. Los detenidos habían montado un cuarto de contadores en el sótano de uno de los edificios desde el que distribuían la electricidad a los apartamentos mediante cables que discurrían por los pasillos e incluso por el interior de alguno de los pisos. Así podían cortar la luz de las viviendas de forma individual para presionar a sus víctimas. La banda incluso llegó a dejar sin luz a una mujer y su hija de siete años.

Procedimientos judiciales

Las amenazas y coacciones para cobrar los alquileres no se quedaron ahí. Los arrestados llegaron a presentar demandas contra los inquilinos por el impago de los arrendamientos. Según los investigadores, trataron de engañar a las autoridades judiciales haciéndoles creer que los alquileres eran legales para que se ordenara el desahucio de sus habitantes y así poder seguir estafando a otras familias. En uno de los procedimientos, uno de los inquilinos acudió al Registro de la Propiedad ante las sospechas de irregularidades y descubrió que el apartamento estaba a nombre de otras personas. El juzgado acordó precintar el apartamento, pero los miembros de la organización rompieron el precinto y realquilaron la vivienda a una familia extranjera. Los nuevos inquilinos fueron sorprendidos por la Policía Nacional, que acudió al domicilio tras descubrir el engaño.

A pesar de que los miembros del grupo obtuvieron más de 200.000 euros con los alquileres ilegales —los investigadores sospechan que esa cantidad puede incrementarse ya que el hijo del cabecilla acumula el patrimonio de cuatro viviendas y varios locales comerciales en Palma— también intentaron hacerse con la titularidad de algunos de los inmuebles de forma ilícita. Para ello demandaron por el supuesto impago de reformas a los propietarios fallecidos de algunas de las viviendas. Alegaban que los dueños habían dado el visto bueno a las obras y que después no las habían abonado. La operación continúa abierta y la Policía Nacional trata de contabilizar el número total de víctimas de la trama.

FUENTE: El país

 

Artículos recientes

Cómo dar de alta el gas en tu nuevo inmueble

22 de marzo de 2023 22/03/2023

Everlin De Lorenzo Bautista

Cómo dar de alta el gas en tu nuevo inmueble

Cómo dar de alta el gas en tu nuevo inmuebleUno d…

¿Cómo gestionar el cambio de titular del servicio eléctrico?

16 de marzo de 2023 16/03/2023

Everlin De Lorenzo Bautista

¿Cómo gestionar el cambio de titular del servicio eléctrico?

Cómo cambiar el titular del servicio eléctrico de…

bono joven de alquiler en Madrid: guía práctica

22 de septiembre de 2022 22/09/2022

Everlin De Lorenzo Bautista

bono joven de alquiler en Madrid: guía práctica

Ya se puede pedir el bono joven de alquiler en Ma…

Consejos para el comprador al firmar un contrato de arras

28 de junio de 2022 28/06/2022

Everlin De Lorenzo Bautista

Consejos para el comprador al firmar un contrato de arras

En toda compraventa de un inmueble uno de los pri…

Estas son las nuevas ayudas para rehabilitar viviendas en Madrid que ya pueden solicitarse

15 de junio de 2022 15/06/2022

Everlin De Lorenzo Bautista

Estas son las nuevas ayudas para rehabilitar viviendas en Madrid que ya pueden solicitarse

La Comunidad de Madrid ofrece una nueva subvenció…