Cinco consejos prácticos para aumentar el valor de tu casa antes de venderla

8 de enero de 2018
Vanessa Balcacer

El año se presenta con buenas perspectivas para el mercado de la vivienda: se espera que durante 2018 la compraventa de casas aumente entre un 5% y un 7%. Se trata de una buena noticia para todos los propietarios que quieran traspasar un inmueble, aunque para cerrar la operación es recomendable dar un ‘lavado de cara’ al hogar.

Para convencer a los compradores no solo bastan la ubicación, el estado del edificio, la superficie del inmueble, la orientación y el precio. Recuerda que las primeras impresiones son claves y que una pequeña inversión para rehabilitar la casa puede subir el valor de tasación cerca de un 10% adicional al coste de la reforma, además de reducir el tiempo de venta. 

Según un informe elaborado por el portal Casaktua, es recomendable renovar cocina, baños, suelos y ventanas, cuidar la primera impresión y apostar por la eficiencia energética. Resumimos cinco consejos prácticos:

1. Ganar metros sin ampliar

Uno de los aspectos más valorados a la hora de buscar vivienda es el espacio y el número de habitaciones. Por tanto, medidas como tirar tabiques, quitar o añadir habitaciones, deshacerse de pasillos demasiado largos o colocar los muebles de tal manera que aporten sensación de amplitud convertirán cada metro útil en un espacio realmente utilizable. 

2. Cuidar las primeras impresiones

Según los expertos, el futuro comprador se decide por una vivienda durante los siete primeros segundos, por lo que la primera impresión deberá ser impecable: estancias recién pintadas con colores neutros, espacios de almacenaje, decoración moderna, iluminación cuidada con bombillas que den más luz o aporten tonalidades claras, ventanas con cortinas y persianas abiertas, limpieza y orden, cambiar los interruptores… Apostar por la madera a la hora de decorar la vivienda dotará a las estancias de mayor calidez y, combinada con otros recursos, como el metal, consigue un toque moderno e industrial, muy de moda en la decoración actual.

3. Renovar baños y cocina

Son los dos puntos críticos a la hora de valorar una vivienda. En el primer caso, si el inmueble tiene más de dos habitaciones se recomienda tener dos baños como mínimo. En este contexto, aunque la actualización completa puede ser un gasto excesivo, cambiar la cortina de la ducha, el espejo, los grifos o la tapa del inodoro, así como sustituir la bañera por una práctica ducha, aportará una mejor imagen y más valor a la tasación final. Respecto a la cocina, se recomienda renovar elementos como el suelo, los azulejos o los electrodomésticos (cuanto más eficientes, mejor). En ambos casos está muy de moda pintar las baldosas, que da un aspecto más renovado y limpio.

4. Mejorar puertas, ventanas y suelos

Es recomendable sustituir las ventanas antiguas de vidrios simples por otras con mejor comportamiento acústico y térmico. El doble acristalamiento es, ahora mismo, uno de los aspectos más valorados en este sentido. Igualmente, las puertas y los armarios empotrados son los elementos que más sufren en el hogar por el uso diario, por lo que el deterioro es más perceptible. Dado que sustituir toda la carpintería de madera puede ser muy costoso, también está la opción de cambiar los tiradores y tratarlas o lacarlas. En el caso del suelo, es recomendable pulir la superficie o apostar por su renovación con tarima, parqué de clic o vinilos de imitación a madera o gres.

5. Compromiso con el medioambiente

Cada vez más futuros compradores buscan viviendas comprometidas con el medioambiente, por lo que habrá que considerar pequeños cambios como una caldera más eficiente o detectores de presencia para la iluminación, así como apostar por otros de mayor inversión como la instalación de paneles solares, implantación de tecnologías inteligentes o el aislamiento térmico en muros y ventanas. Según Casaktua, un punto de partida a considerar son las ayudas a la mejora energética de la vivienda que ofrecen las diferentes comunidades autónomas.



idealista/news 

Artículos recientes

Cómo dar de alta el gas en tu nuevo inmueble

22 de marzo de 2023 22/03/2023

Everlin De Lorenzo Bautista

Cómo dar de alta el gas en tu nuevo inmueble

Cómo dar de alta el gas en tu nuevo inmuebleUno d…

¿Cómo gestionar el cambio de titular del servicio eléctrico?

16 de marzo de 2023 16/03/2023

Everlin De Lorenzo Bautista

¿Cómo gestionar el cambio de titular del servicio eléctrico?

Cómo cambiar el titular del servicio eléctrico de…

bono joven de alquiler en Madrid: guía práctica

22 de septiembre de 2022 22/09/2022

Everlin De Lorenzo Bautista

bono joven de alquiler en Madrid: guía práctica

Ya se puede pedir el bono joven de alquiler en Ma…

Consejos para el comprador al firmar un contrato de arras

28 de junio de 2022 28/06/2022

Everlin De Lorenzo Bautista

Consejos para el comprador al firmar un contrato de arras

En toda compraventa de un inmueble uno de los pri…

Estas son las nuevas ayudas para rehabilitar viviendas en Madrid que ya pueden solicitarse

15 de junio de 2022 15/06/2022

Everlin De Lorenzo Bautista

Estas son las nuevas ayudas para rehabilitar viviendas en Madrid que ya pueden solicitarse

La Comunidad de Madrid ofrece una nueva subvenció…